FICHA TÉCNICA:
AÑO: 1960.
AUTOR:
Wolf Rilla (1920 - 2005), escritor y director de cine alemán.
DURACIÓN:
77 minutos.
PAÍS:
Inglaterra.
PRODUCTOR/DISTRIBUIDOR:
Metro Goldwyn Mayer.
ADAPTACIONES:
La película fue una adaptación de la novela Los cuclillos de Midwich (The Midnight Cuckoos, 1957) escrita por el inglés John Wyndham. También tiene un remake titulado Village of the Damned, dirigido por John Carpenter en 1995.
SINOPSIS:
Todo el mundo en el pueblo de Midwich, Inglaterra, se ha quedado dormido en un radio de 2 millas a la redonda. Los experimentos que realizan los militares cuando llegan al lugar arrojan que cualquier ser vivo que traspase el perímetro se quedará irremediablemente dormido, sea una vaca, un pájaro o un ser humano. Inclusive, vemos estrellarse a un hombre en avioneta que sobrevuela el lugar para enterarse de lo que sucede. Algunas horas más tarde, todos despiertan y la vida en el pueblo continúa.
Algunos meses después, todas las mujeres en edad fértil están embarazadas. El suceso es un terrible caos en el que se sospecha infidelidad o inmoralidad que nadie puede explicar. La fecha de los embarazos coincide con la fecha de ocurrido el incidente del "tiempo muerto".
Todos los rumores se disipan cuando las mujeres dan a luz niños con un aspecto extraño: rubios, blancos, de ojos claros y "con una mirada extraña". Los análisis de pelo y uñas arrojan una forma humana mutada, de rápida regeneración.
El profesor Gordon Zellaby es padre de David, uno de los niños extraños. Él mismo se dispone a estudiarlos. Es más, está tan fascinado con los chicos que defiende su existencia frente al pánico que provocan los niños en la población de Midwich. Descubre que los niños pueden comunicarse entre sí por telepatía, así como obligar a los demás a hacer cosas contra su propia voluntad.
Cuando los niños cumplen cerca de 18 meses, su crecimiento supera al de un niño de cuatro años. En este momento, Zellaby es convocado a una reunión de Defensa de Estado para discutir el caso con otros miembros y expertos del concejo, incluyendo a su cuñado, el mayor Alan Bernard. Zellaby expone sus descubrimientos y argumenta que los chicos son especiales y que es mejor observarlos de cerca para aprender de ellos, así como ellos pueden aprender las normas morales de los humanos corrientes. Zellaby es cuestionado por el Ministro de Defensa, quien le expone que ya se dieron casos de niños de características similares, todos con consecuencias desastrosas.
- En el norte de Australia nacieron treinta bebés el mismo día. Todos murieron a las diez horas de nacimiento.
- En una comunidad Inuit de Canadá (esquimales) nacieron diez niños. Todos fueron asesinados por no considerarse "naturales".
- En Irkutsk, Rusia, todos los niños y sus madres fueron asesinados por su terrible poder.
- En las montañas al noreste de la Unión Soviética, los niños fueron criados y se permitió su crecimiento con el mismo fin que Zellaby.
Finalmente, Zellaby se sale con la suya y logra que el Ministro le otorgue un año a cargo de los niños antes decidir sobre su futuro.
Cuando los chicos cumplen 3 años de edad, su crecimiento es el de un niño de 12 años. Todos caminan en grupo y no hablan con nadie. Si alguien los agrede, todos acuden con su poder. Si tienen que estudiar, uno solo puede completar la tarea, el resto puede hacer otras cosas y enterarse por telepatía. Este comportamiento apático provoca que los niños sean expulsados del pueblo. Zellaby propone que se queden en la escuela, lugar donde puede enseñar a los chicos y aumentar sus conocimientos.
El hecho más significativo ocurre cuando uno de los tíos de los niños casi los atropella por accidente. Los niños, sin capacidad alguna de sentir remordimientos, obligan al conductor a subirse al auto y chocar contra una pared. El conductor muere. Pese a que la madre de David y esposa de Gordon Zellaby, Barbara, estuvo observando el hecho, los chicos manipulan su mente y olvida todo, evitando los testigos del caso.
El hermano del fallecido sabe que los chicos han cometido el asesinato y se dispone a asesinarlos. Cuando los chicos lo descubren, provocan su propia muerte. Poco tiempo después, Zellaby se entera que los rusos lanzaron una bomba atómica que desapareció del mapa al pueblo donde vivían los otros niños sobrevivientes. Los niños habían controlado todo el pueblo, así que no podían dar la menor escapatoria a ninguno de los niños. Los chicos se han vuelto peligrosos y Zellaby lo sabe, pero se niega a destruirlos.
Los habitantes de Midwich están cansados y asustados. Deciden incendiar la escuela, pero los niños matan a su líder cuando lo obligan a inmolarse. Los demás huyen asustados. Alan trata de comunicarse con David para que detengan sus ataques, sin embargo, los chicos le inducen un shock muy fuerte que le deja inconsciente.
David da un ultimátum a Zellaby: Necesitan dispersarse para evitar la muerte como los demás. Quieren que Zellaby consiga padres adoptivos para todos y así poder diseminarse por el mundo.
Los chicos son peligrosos. Gordon sabe que si el ejército interviene, los chicos harán que se maten unos con otros. Tampoco quieren morir por un ataque nuclear. Decidido, obliga a Bárbara y a Alan viajar hacia Londres mientras él gana tiempo mientras enseña a los chicos. Arma una bomba, la oculta en su maleta y visita a los niños. Cuando los niños se dan cuenta de su actitud sospechosa, intentan leer su mente, pero se encuentran con un gran muro. Los impulsos de los chicos derrumban el muro mental diseñado por Zellaby mientras la bomba se acerca a su explosión.
Cuando los chicos descubren la bomba, la escuela estalla con todos al interior.
CRÍTICA:
TEMA Y CONFLICTOS:
A mi parecer, el tema central de la película es la forma de cómo actuamos frente a lo desconocido. Esto no es solo por los niños extraños, sino también por la forma en cómo aparecen, por sus decisiones y la atmósfera que les rodea, por ejemplo, la "hora muerta" en la que todo el pueblo queda sumido en el sueño durante unas horas. Sin embargo, los niños son el objeto que mejor simboliza lo desconocido.
La forma de actuar propia de los seres humanos está representada por dos tipos de comportamiento incompatible entre sí. El primer grupo pertenece a quienes actúan con miedo frente a la situación. Cuando el pueblo siente que estos niños son incompatibles con el sistema al que están acostumbrados (y a las personas) optan por alejarse, criticar y a atacar. Los niños se consideran una amenaza constante y hay que apartarlos o, mejor aún, erradicarlos. Situaciones similares nos muestran que otros grupos prefirieron tomar la decisión de eliminar a los niños, como son los Inuit de Canadá o los rusos. Para este grupo, la condición normal de un individuo es sinónimo de moralidad. Inclusive, podemos sentir la confrontación en los familiares de los niños, representados por Barbara y Alan, quienes sienten a los niños como una aberración, pero no actúan por ser familiares de David.
Por otra parte, el segundo grupo lo conforman aquellos que entienden lo desconocido, pertenecen a él o buscan la comprensión para fines superiores. Este grupo lo conforman los niños y el profesor Gordon Zellaby. Constantemente, vemos que se las arreglan para formar un grupo cerrado y aislarse de quienes los discriminan. En el caso de Zellaby, que busca entender a los chicos para obtener beneficio de sus habilidades, es visto como un frío e incomprendido hombre cuyas decisiones le hacen mal a los demás o prolonga la tensión que ejercen los niños en el ambiente. Necesariamente, Zellaby termina expiando sus culpas con el sacrificio. El enfrentamiento entre ambos grupos, los amenazados y los incomprendidos, es lo que mantiene la tensión a lo largo de toda la obra.
La confrontación de los grupos se ve acrecentada por el nivel de frialdad para enfrentar la tensión, especialmente, en los personajes del segundo grupo. David Zellaby y el resto de los niños no tienen ninguna concepción moral, su pensamiento no está determinado por la consciencia ni el afecto hacia los demás. Los asesinatos -uno de ellos al propio "padre" de uno de los niños- son una demostración que podría parecer un hecho egoísta. No obstante, entendemos que buscan la conveniencia para su propia especie cuando David, el líder del grupo, le hace el ultimátum a su "padre", Gordon Zellaby. Argumenta que todos los demás han muerto y ellos desean sobrevivir y dispersarse, no quieren morir como los otros. Esto nos demuestra el enorme poder que tiene la frialdad, disfrazada de inmoralidad, al momento de tomar decisiones. El mismo Gordon Zellaby es capaz de salirse con la suya cuando decide enseñar y, a su vez, estudiar a los niños con fines que podrían parecer egoístas. Simplemente, el profesor Zellaby busca no sucumbir ante el pánico que se ha apoderado de los demás. La misma frialdad lleva a Zellaby a terminar con la existencia de los niños.
EFECTIVIDAD:
El ritmo del filme es creciente. Su inicio es enigmático, pero lento y de larga introducción. Debemos recordar que los chicos son los principales objetos de antagonismo en esta historia y recién aparecen después de la media hora de filme. De allí en adelante la aparición de los niños desarrollados ejerce un impacto al existir un problema in crescendo que los protagonistas no podrán revertir debido a su ambigüedad o debilidad de acción.
La efectividad del filme está determinada por la influencia que ejerce Rilla sobre el fenómeno de los niños, sugiriendo una y otra vez el potencial peligro que suponen hasta el momento en que son tan peligrosos que no podemos hacer nada en contra de ellos. La apariencia de los chicos y el primer plano constante sobre las emociones "inexistentes" o apáticas en ellos (sobre todo en David), aún sin tener que ejercer su malvada influencia sobre los otros personajes, ya nos pone en situación de alerta.
En efecto, el mayor brillo de este filme es su simplicidad. Notaremos que no se necesitan grandes efectos especiales para generar una atmósfera tensa, basta con la sugerencia reiterativa y el reflejo de las emociones humanas de rechazo hacia lo "poco natural". Si bien podría considerarse propio de las películas de serie B, lograr estas atmósferas es lo que ha llevado a los grandes cineastas al éxito de sus obras. El Pueblo de los Malditos es el mejor ejemplo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Te gustó? ¡Comenta!